CAMPAMENTO DE FÚTBOL AMERICANO Y SURF EN CANTABRIA

Un camp para los más deportistas: vive una semana de fútbol americano y surf en un entorno natural privilegiado. Una experiencia para  aprender y crecer mientras pasas en grande tu mejor verano. Un camp en el que se cuidan los hábitos saludables día a día, y respeto y solidaridad son los pilares de nuestra convivencia. 

     

  Fechas: del domingo 22 a las 16h. al sábado 28 de junio de 2025 a las 12:30 h.

•  Edades: de 6 a 12 años. 

• Alojamiento: En habitaciones del albergue separando chicos y chicas y por edades dentro de lo posible. Será necesario traer un saco de dormir o sábanas para cama individual de 90x190. 

•  Plazas totales: 50   

•  Precio: 750€ 

•  Ofertas:  Justificando la pertenencia al Club de Fútbol Americano The Royal Oaks Knights o como antiguo participante durante 2024 de Atelier Tipi se accederá a un precio especial. Consulta con nosotros.

 

 

INCLUYE

•  Autobús ida/vuelta Madrid-Rasines: Salida desde la Calle General López Pozas.

•  Alojamiento: Alojamiento en albergue rural de la REAJ en habitaciones de literas (chicos y chicas separados, los monitores duermen en las habitaciones de los niños o en contiguas). Deberán traer su saco. 

  Pensión completa (con merienda y fruta siempre a disposición). Posibilidad de adaptar el menú a alergias y otras opciones alimentarias.

•  Equipo de entrenadores de fútbol americano federados, monitores  y coordinadora titulados con experiencia de hasta 22 años las 24h del día (1 monitor cada 10-13 niños), todos dados de alta en la Seguridad Social, con seguro de Responsabilidad Civil y Certificado de Delitos Sexuales Negativo expedido por el Ministerio de Defensa de España al día.

•  Dos clases de surf con personal titulado y especialista de la escuela.

•  Tres entrenamientos de Fútbol Americano con un experto titulado del Club The Royal Oaks Knights

•  Todos los permisos al día para realizar las actividades expedido por la Consejería de Juventud de Cantabria.

•  Material específico y de calidad para cada actividad.

•  Seguro de accidentes de Mapfre para cada participante de nuestras actividades.

•  Centro médico a 10 minutos, vehículo de apoyo las 24h.

•  Seguimiento del campamento vía Facebook e Instagram.

 

Programación de Actividades

El equipo de Atelier Tipi diseña el plan de actividades adecuándolo a los participantes que acuden a cada campamento, teniendo todas éstas un trasfondo educativo acorde a los valores y línea pedagógica que seguimos. Las actividades serán de carácter deportivo, creativo y lúdico, buscando el disfrute y crecimiento de los participantes.

 

Se harán excursiones aprovechando los recursos que la zona ofrece, tales como senderos, ríos, cuevas... Estas salidas tendrán un enfoque educativo en el que se conocerán mejor los ecosistemas visitados, su flora y su fauna.

 

Así pues, las actividades podrán ser las siguientes:

•  Sesiones de fútbol americano.

•  Juegos deportivos, de pistas y de orientación.

•  Actividades deportivas en el medio natural: dos días de surf* y playa, trekking, visita a la Cueva del Valle y tarde de río...

•  Gymkhanas temáticas con juegos de ingenio y habilidad, misterios y retos que superar.

•  Ratos libres con material a disposición de los niños: material deportivo, juegos de mesa, biblioteca, material para talleres...

•  Veladas nocturnas: juegos de pistas, escondites, juegos de estrategia, veladas musicales, cine, paseos nocturnos para ver estrellas, fiestas...

 

Actividad de SURF: Se realizara con profesionales del deporte en una escuela de surf de la playa de Berria, incluyendo el material (tabla y neopreno), adaptándonos a todos los niveles (no pasa nada si es tu primera vez). 

 

 

 El planning podría ser el siguiente (sujeto a modificaciones por mal tiempo, mar sin olas para el surf, o simplemente el ritmo que demanda el grupo):

 

Un día tipo sería:

 

8:30h  Despertar y aseo personal. 

9:00h  Desayuno

9:45h  Fútbol Americano //  A la Playa: surf y juegos

11:15h  Actividad de mañana (deportes, juegos, gymkhanas, talleres, excursiones...)

13:00h  Comida

14:00h  Tiempo Libre

15:00h  Actividad de tarde (deportes, juegos, gymkhanas, talleres, excursiones...)

17:00h  Merienda y Actividad de tarde (retomando o cambiando la anterior)

19:30h  Duchas y Tiempo Libre (Momento para llamar a las familias)

20:00h  Cena

21:00h  Velada de juegos nocturnos

23:00h  A dormir

 

Uso del teléfono móvil y contacto con las familias:

Aunque nosotros recomendamos la desconexión de los dispositivos móviles durante todo el campamento o al menos durante varios días seguidos, los participantes dispondrán de media hora cada dos días para contactar con sus familiares en el tiempo de duchas, no siendo algo obligatorio. El uso del teléfono de coordinación se limitará a llamadas de emergencia de padres o de la coordinación por lo que, si se quiere contactar con los niños, se recomienda que lleven un dispositivo propio o que se organicen con sus amigos para realizar las llamadas dentro del horario establecido. En caso de no llevar un dispositivo propio se organizarán turnos de llamada desde un teléfono habilitado para ello en el mismo horario. Dependiendo del número de niños y el tiempo, los turnos podrán ser de unos 5 ó 10 minutos. IMPORTANTE: La cobertura en esa zona no suele dar problemas pero no siempre es la mejor, por eso, por favor, tened paciencia e intentad contactar con nosotros por mensaje de WhatsApp si veis que no conseguís hacerlo por teléfono normal.

 

Alimentación:

Damos mucha importancia a la alimentación y la educación en los buenos hábitos. Por ello la comida que se sirve es casera, evitando los fritos y el exceso de grasas y azúcares, proponiendo cantidades lógicas para una nutrición sana pero permitiendo repetir a quien se quede con hambre. Los alimentos utilizados son frescos y la comida se hace en el mismo día de ser consumida en la cocina del albergue.

 

Habrá fruta a disposición de los niños por si en algún momento tienen hambre y se cuidará la hidratación durante el día.

Cuidamos las dietas especiales (vegetarianas, veganas, musulmanas...) y las alergias alimenticias para que todos los participantes se sientan como en casa y seguros.

 

Un ejemplo de tres días del MENÚ podría ser:

 

Día 1

Desayuno: Cereales, tostadas, mantequilla y mermelada, leche y zumos.

Comida: Lentejas con chorizo, pescado a la plancha con ensalada, yogur.

Cena: Puré de verduras, Pollo a la plancha con patatas fritas, fruta

Día 2

Desyuno: Cereales, tostadas, mantequilla y mermelada, leche y zumos.

Comida: Macarrones con tomate, cinta de  lomo con ensalada, Yogur.

Cena: Tortilla de patata con ensalada de tomate,  Fruta.

Día 3:

Desyuno: Cereales, tostadas, mantequilla y mermelada, leche y zumos.

Comida: Sopa, albóndigas con ensalada, fruta.

Cena: Pescado a la plancha con menestra, Helado.

 

Los siguientes días seguirían este ejemplo con variaciones equilibradas.

 

Responsabilidad:

El respeto es el valor principal que intentamos inculcar a todos nuestros participantes, lo contamos el primer día en el momento de presentarnos: buscamos que se respete el medio, los materiales, las instalaciones y por supuesto a todas y cada una de las personas que componemos los campamentos de verano (incluidos ellos hacia sí mismos).  Incidimos en que las buenas palabras son necesarias para la buena comunicación así como respetar las normas de convivencia que todos aceptamos al venir. Queremos que desde las familias también deis importancia a estas normas y que si es necesario habléis con vuestros hijos porque hay cosas que no podemos permitir en los menores de edad a nuestro cargo: el tabaco, el alcohol, cualquier droga ilegal, los abusos, las faltas de respeto... están totalmente prohibidos durante estos días y quebrantar estas normas será motivo de expulsión. Si hubiera algún problema con este punto deberá hablarse con la coordinadora antes de la asistencia al campamento.

 

El equipo educativo  

 

Acompaña al grupo un monitor cada 10-13 niños y una coordinadora, todos ellos con la titulación oficial de Monitor o Coordinador de Ocio y Tiempo Libre y el Certificado negativo de delitos de naturaleza sexual expedidos por el Ministerio de Justicia.

 

Además contaremos con un entrenador del Club The Royal Oaks Knights, de fútbol americano.

 

Para conocernos mejor pincha aquí.

 

Las instalaciones

 

Nos alojamos en el albergue la Brena, situado en el Barrio de la Santa Cruz del pueblo de Rasines, en El Valle del Asón, zona oriental de Cantabria. Rasines se encuentra a 16 km de Laredo, 60 km de Santander y 70 km de Bilbao.  

 

Las instalaciones del albergue constan de un bloque principal y un anexo, un taller y un jardín acotado por una valla de madera. También contamos con prados cercanos a los que ir a hacer actividades puntuales en caso de necesitar más espacio.

 

En el bloque principal:

Planta primera:

•  Dos dormitorios con 6 y 8 literas bajo las cuales hay cajas para almacenar el equipaje de los niños. Ambas habitaciones comparten una terraza con vistas a la montaña. Los monitores dormirán distribuidos en las habitaciones de los niños o en las contiguas, los niños estarán separados en habitaciones de chicos y de chicas.

•  Dos baños (chicos y chicas) con dos duchas, dos lavabos y dos WC cada uno.

 

Planta Baja:

•  Salón comedor con mesas, bancos y sillas para comer o realizar talleres puntuales.

•  Un baño con dos WC y lavabos.

•  Cocina totalmente equipada para elaborar a diario la comida.

 

Edificio anexo:

 

Planta Baja:

•  Habitación con 6 literas

•  Dos baños con lavabo, WC y ducha

 

Primera Planta:

•  4 habitaciones de 4 y 6 camas

•  2 baños con duchas, lavabo y WC.

 

Exterior:

•  Jardín de césped, diferentes zonas de sombra  y una pérgola para cobijarse de sol o lluvia, acotado por una valla de madera.

•  Taller: Sala cubierta y acristalada, adecuada para realizar actividades de taller.

•  2 Prados de 3.000m² para jugar.